top of page
Blog: Blog2
  • Foto del escritorPablo Esteban

La Hazaña de Yuri: 60 años del primer viaje del hombre al Espacio


Gagarin

12 abril de 1961, se realiza el primer viaje del hombre al espacio. ¿Cómo fue? Es una pregunta que forma parte de la historia.


Viajar en cohete no es fácil, ni mucho menos lo fue cuando se iba a realizar el primer viaje. No eran tiempos fáciles. El mundo se encontraba en plena guerra fría y una intensa carrera espacial. La Unión soviética ya había dado el primer golpe con el Sputnik el primer satélite en la historia.


Todo se desarrollaba con bastante profesionalismo - pero también secretismo - y es que este logro de la humanidad debía salir perfecto.


Revisemos esta línea temporal:

1959: Se discute por primera vez la posibilidad de un vuelo tripulado.
7.03.1960: Creación del cuerpo de cosmonautas.
11.10.1960: Seis pilotos comienzan un programa de entrenamiento acelerado.
17.01.1961: Inicio de exámenes de los aspirantes al primer viaje.
8.04.1961: Comisión escoge al primer cosmonauta.*
10.04.1961: Comisión comunica a Gagarin que es el elegido.
12.04.1961: Se realiza el primer viaje al espacio.

Tenemos estas fechas importantes que marcan la previa al lanzamiento... Por siempre se creyó que la elección de Gagarin fue tan solo unos días antes de la hazaña. Sin embargo, documentos encontrados desmintieron esa información, mostrando que fue un mes antes.

Yuri Gagarin
En este documento se señala que Yuri Gagarin es el piloto elegido para ser el primer cosmonauta
El documento se firma el 10 de marzo de 1961, un mes antes

Ya escogido como el primer hombre que iba a volar al espacio, Gagarin declaraba:

Con el honor cumpliré la tarea que me han confiado, allanaré el primer camino al espacio. Y si hay dificultades en el camino, entonces las superaré, como las superan los comunistas.

El 11 de abril, un día antes de aquel logro, el cohete portador Vostok, con la nave espacial Vostok 1, sale del hangar rumbo a la plataforma 1 del cosmódromo de Baikonur que hoy en día se llama se llama Gagarin Start. Por la noche, se cuenta que solo los cosmonautas Gagarin y Titov - su suplente - pudieron dormir, mientras el resto afinaba los últimos detalles durante la madrugada de aquel 12 de Abril.


Detalles importantes. Nada estaba al azar. La nave estaba diseñada para ser controlada desde tierra, pero contaba con un sobre que tenía escondido un código de desbloqueo del control manual en caso de emergencia. Y es que los médicos temían que las personas en estado de ingravidez podrían perder la razón y cometer acciones involuntarias.


Y llegó el momento. Yuri Gagarin llegó a la plataforma. Se despidió de todos y subió una escalera rumbo a la nave Vostok 1. Ya dentro de ella, vio cómo intentaban cerrar la escotilla con inconvenientes que hacían peligrar la misión:

ME DI CUENTA DE QUE ALGO NO ESTÁ BIEN. SERGUÉI PAVLOVICH ME DICE: "NO TE PREOCUPES, UN CONTACTO NO SE CONECTA POR ALGUNA RAZÓN. TODO ESTARÁ BIEN". REPOSICIONAMOS LAS PLACAS A LAS QUE SE PONEN LOS INTERRUPTORES DE LÍMITE. LAS AJUSTAMOS, CERRAMOS LA TAPA DE LA ESCOTILLA. TODO ESTÁ BIEN.

Faltaban minutos. Gagarin mantenía un contacto constante con el jefe del programa espacial Serguéi Koroliov, vía radio, y ya a las 9:07 se inició el despegue.

El relato del viaje quedará por siempre en los libros de historia…

¡Vamos!
"Veo la Tierra ... ¡Qué belleza!"
“Vi el horizonte, las estrellas, el cielo es negro, el cielo es completamente negro"
"Un horizonte muy hermoso, puedes ver directamente la circunferencia de la Tierra, el horizonte y un color tan azul alrededor de toda la Tierra, alrededor del horizonte, un color azul tan delicado, delicado en la misma superficie de la Tierra, luego se oscurece gradualmente. , el tono púrpura se vuelve negro y se vuelve negro ".

Ya en estado de ingravidez describía sus reacciones y experimentaba ingiriendo comida. Y es que, otra curiosidad, era que la nave contaba con alimentos para 10 días, en caso que fallara el sistema de propulsión de frenado y tuviera que permanecer en órbita.


Pero no fue necesario. La agencia TASS transmitió el éxito de la misión, y para hacerlo de forma más rápida ya estaban escritas tres versiones del comunicado:

Mensaje solemne comunicando el éxito, más información de Gagarin.
Mensaje en caso de no entrar en órbita.
En caso de emergencia se solicita ayuda para la búsqueda y rescate del cosmonauta.

Serían 108 minutos y una vuelta a la tierra. Eso al menos, según los registros que se conocían, porque tiempo después gracias a documentos desclasificados, se supo que el tiempo de vuelo fue de 106 minutos.


Gagarin describía lo que veía. Informaba que volaba sobre África. Gagarin recordaba:

“Vuelo, miro: la costa norte de África, el mar Mediterráneo, todo es claramente visible. Todo gira como una rueda: la cabeza, las piernas ”.

Y es que todo giraba. Antes de entrar a la atmósfera el sistema de frenado no funcionó según lo planeado y la nave dio vueltas durante 10 minutos. Gagarin consciente señalaba que todo estaba bien. Ya en la atmósfera, la cápsula de descenso logró separarse del resto de la nave y Gagarin pudo prepararse para la eyección.


La hazaña fue un éxito y marcó un hito. El aterrizaje es parte de otra gran historia. Gagarin ganó mucha popularidad y recibió muchos reconocimientos que hasta el día de hoy el mundo recuerda.





45 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
TV Screens

Lo que informamos

BLOG

Blog: Bienvenido
Blog: Suscribirse
bottom of page